Aunque el número de personas que consumen drogas en las calles del centro de Ciudad del Este es reducido, los barrios son el escenario principal de esta problemática, con hasta cuatro puntos de venta de estupefacientes, según analistas. Ante esta situación, se puso en marcha una Clínica de Desintoxicación Ambulatoria, dependiente del Ministerio de Salud, la cual deriva los casos que requieren internación a la capital.
En las calles céntricas de la capital del Alto Paraná se estima que hay alrededor de 20 consumidores de drogas, de los cuales dos son adolescentes. Estos se instalan en el paseo central de la Ruta 02, específicamente en el kilómetro 1.
Sin embargo, en los barrios es donde se observa un incremento en los delitos cometidos por personas adictas. Las detenciones diarias realizadas por la Policía, con el apoyo de comisiones vecinales de seguridad formadas para hacer frente a este problema, dan cuenta de ello. Algunos vecinos incluso manifestaron su preocupación ante la inacción de las autoridades en la lucha contra el microtráfico.
En el caso de los adolescentes, la mayoría pertenece a comunidades indígenas. Según revelaciones de Cornelio Melgarejo, del Programa de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Calle (PAINAC) del Ministerio de la Niñez y Adolescencia, estos jóvenes dejaron de consumir pegamento y ahora se vuelcan al consumo de crack.
El padre Fulgencio Rodríguez, de la Pastoral de Prevención, Espiritualidad y Tratamiento, y responsable del Centro de Desintoxicación Ambulatoria en Ciudad del Este, destaca que este problema no respeta estratos sociales ni estatus. Además, advierte sobre el creciente consumo de drogas estimulantes y depresivas entre la población juvenil, lo cual aumenta el riesgo de decisiones equivocadas y autoeliminación. La combinación de medicamentos con drogas puede ser fatal.
La situación es especialmente preocupante entre los niños, niñas y adolescentes en situación de calle. Según Melgarejo, el 95% de los menores que llegan al centro abierto de PAINAC en Ciudad del Este presentan problemas de adicción.
MÁS DE 5 MIL ATENCIONES
La clínica de desintoxicación programada en Alto Paraná atendió a más de 5.000 pacientes hasta la fecha, con un promedio de 300 consumidores de drogas al año. Aunque algunos no completan su tratamiento, la clínica brinda una respuesta importante a esta problemática. Actualmente, cuenta con un equipo de profesionales contratados por el Ministerio de Salud Pública, incluyendo sicólogos, médicos clínicos y enfermeros. Sin embargo, la cobertura se ve limitada debido a la falta de un siquiatra disponible de manera inmediata.
A pesar de los esfuerzos realizados, se destacó la necesidad de descentralizar los servicios de tratamiento de adicciones en la región. El Centro Nacional de Adicciones del Ministerio de Salud, con solo 20 camas en total, resulta insuficiente para atender la demanda a nivel nacional. Esto plantea el desafío de mejorar el acceso a los servicios de tratamiento, evitando así el traslado de pacientes a la capital.