miércoles, febrero 12, 2025
spot_imgspot_imgspot_img
More

    últimas publicaciones

    SENACSA detectó el quinto foco de Gripe Aviar en aves

    PERO A LA FECHA NO SE REPORTA CONTAGIO EN HUMANOS

    Tras el hallazgo del 5° foco de influenza aviar de alta patogenicidad detectado en aves, en el distrito de Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón, el equipo de la Unidad Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social realizó la investigación de personas en riesgo que habían estado en contacto con estas aves infectadas, pero ninguno ha presentado síntomas relacionadas al mal, por lo que, nuestro país sigue sin detectar casos de la enfermedad en humanos, afortunadamente.

    De acuerdo a la investigación epidemiológica, en este último foco se identificaron 9 personas expuestas, a quienes se les realizó el seguimiento de caso, principalmente personas encargadas de la atención directa de los animales en los focos confirmados. Ninguna de estas presentó síntomas asociados a la enfermedad, y ya fueron dadas de alta.

    La cartera de Salud reiteró que desde el inicio del brote, no se reportan casos sospechosos sintomáticos de influenza aviar en humanos.

    Los cinco focos de influenza aviar identificados en el territorio nacional fueron en aves de traspatio. Hasta ahora, todos fueron localizados en el departamento de Boquerón, en tres distritos: Mariscal Estigarribia, Boquerón y Filadelfia. La institución sanitaria sospecha que el origen de la infección está relacionado con el contacto con aves silvestres migratorias.

    Entre los focos registrados se contabilizaron 30 personas expuestas, pero se aclara que éstas ya culminaron el seguimiento, sin ningún sintomático. Informaron que, si bien el porcentaje de contagio en humanos de la gripe aviar es muy bajo, es imprescindible seguir un protocolo en los hospitales y notificar inmediatamente eventuales casos sospechosos

    Desde la Secretaría de Salud recuerdan que, es importante evitar el contacto con aves enfermas o muertas, pues podría tratarse de algunas que estén infectadas, así como de objetos o ambientes contaminados por estas. En caso de detectar alguna en estas condiciones, se insta a llamar de inmediato al SENACSA: (0982) 567 525; o al (021) 729 0015, Interno 1215.

    Igualmente, consideran importante mencionar que, el consumo de productos avícolas como carne y huevo es seguro previa cocción.

    Aseguran que el equipo de epidemiología de campo nacional y regional llevan a cabo la investigación continua alrededor de los focos reportados, la búsqueda activa comunitaria de casos sospechosos de influenza aviar en humanos, identificación expuestos en las zonas de riesgo, evaluación del riesgo humano y animal permanente para las acciones en salud y la vigilancia epidemiológica intensificada de virus respiratorios – sistemas de alerta y respuesta temprana.

    Latest Posts

    spot_imgspot_imgspot_img

    no te pierdas