La Universidad Nacional del Este (UNE), a través del Rector, Prof. Dr. Osvaldo de la Cruz Caballero Acosta, entregó un moderno Sistema de Gestión de Consultorio a la Fundación APAMAP, ente que se encarga de la rehabilitación de personas con discapacidad en Ciudad del Este. El software fue desarrollado por las direcciones de Tecnología e Investigación dependientes del Rectorado de la UNE. Este nuevo método aportará una mejor atención a pacientes y una labor más eficiente, rápida y moderna para los médicos y encargados de la fundación.
El desarrollo del Sistema de Gestión de Consultorio llevó un año de trabajo por parte de un equipo de trabajo de unas 10 personas, según explicó el Rector, Prof. Dr. Osvaldo Caballero, agregó que, llena de satisfacción el aporte como universidad, como muestra de trabajo y apoyo a la inclusión en la sociedad.
“Llena de orgullo porque es una oportunidad de demostrar a la comunidad que estamos cumpliendo con nuestro servicio social, a pedido justamente de APAMAP. Llevó trabajar un año por este sistema, se hizo la solicitud y hoy estamos entregando”, manifestó Caballero.
Reiteró que el sistema no tiene ningún costo para APAMAP, que se trata de una donación del sofware e incluye la carga de datos, las capacitaciones y la puesta en uso del mismo. “Es una donación de toda la herramienta, más la capacitación de los funcionarios y usuarios de la fundación. Parece poca cosa, pero el resultado que esperamos es de una magnitud gigante”, añadió el Rector de la casa de altos estudios de la capital departamental.
SOFTWARE PREPARADO A MEDIDA
A su turno, el Lic. José Amarilla, presidente de la Fundación APAMAP, agradeció la entrega a la UNE y agregó que la herramienta fue preparada a medida. “Con mucha satisfacción recibimos esta donación, un software hecho a medida, preparado exclusivamente para la fundación en base a lo que tenemos, para poder sistematizar los datos, ordenarlos, nosotros teníamos un sistema artesanal, con Excel, que quedan ya desfazados, con esto nos actualizamos, con un sistema completo que va a facilitar nuestra gestión”, dijo el representante de la noble fundación.
CONVENIO UNE-APAMAP POR LA INCLUSIÓN
El licenciado Amarilla añadió que ambas instituciones seguirán trabajando en conjunto por la inclusión. “Vamos a seguir trabajando con acuerdos, principalmente en la inclusión educativa. En todos los niveles, primarios, secundarios y universitarios. Nuestro ideal es que las personas con discapacidad sean incluidas en todos los ámbitos de la sociedad, a eso apuntamos”, añadió.
EL SISTEMA Y SUS FUNCIONES
Por su parte el Ing. Héctor Daniel Sayas, uno de los que encabezó este proyecto, explicó que este nuevo método de atención fue trabajado por unas diez personas, por parte de la UNE y la fundación APAMAP e incluye las consultas; horarios; turnos; fichas de pacientes. Podrán acceder médicos, pacientes, usuarios y público en general. “Es un sistema web para digitalizar todo; ya sean citas, especialidades, actividades, fichas; es una gestión electrónica en cuanto a los tratamientos, departamentos, un sistema de gestión hospitalario, hecho a medida para la fundación, que será puesto al público en breve, una vez cargados todos los datos”, explicó.
LA FUNDACIÓN APAMAP
La Fundación APAMAP trabaja desde hace 37 años en la rehabilitación de personas con discapacidad. En la actualidad, brinda un promedio de 2.500 atenciones a usuarios de todas las edades, sin distinción de patologías. La institución cuenta con profesionales del área de: Neurología, Odontología, Estimulación Temprana, Psicología, Fonoaudiología, Admisión, Fisioterapia, Estimulación Cognitiva. También cuenta con el CAI, Centro de Apoyo a la Inclusión, en donde niños de la comunidad acuden para nivelar sus logros académicos en las instituciones a las que asisten.