En los últimos años se viene dando una disminución en la cantidad de inscritos para ser bombero voluntario, mientras se espera alcanzar un mínimo de 200 aspirantes año. Muchos, ni siquiera pueden con el proceso de documentación y con el proceso académico, por lo que quedan por el camino.
El pasado 4 de octubre, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay celebró su aniversario número 46, y lo tuvo que hacer quizá, en medio de dos de los más grandes incendios forestales en la historia del país, los de los cerros Chovoreca y León.
Los “amarillos”, tuvieron que hacer uso de gran parte de su dotación a nivel país, para hacerle frente al fuego que parecía ser interminable. Finalmente ganaron la batalla y muchos, pensarían que hechos como éste, despertarían en la sociedad las ganas de sumarse a los bomberos.
Pero según explicación del Daniel Villalba, Director de la Escuela de Capacitación Básica ANB del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), la realidad es la siguiente: “Los inscritos este año fueron mucho menor que años anteriores. Hemos terminado el año académico con 138 aspirantes a combatientes y 52 activos, con un total de 190”, explicó.
Dichas cifras están muy por debajo de las registradas en años anteriores, por lo que desde el CBVP esperan mayor respuesta de la ciudadanía, ya que la aspiración es que el mínimo de aspirantes sea de 200.
Muchos no alcanzan el juramento
Según Villalba, lo que hace que muchos aspirantes queden por el camino, son los requerimientos en cuanto a documentación, además del proceso físico y académico.
“Tenemos un promedio de 20 % que luego de su inscripción no llega al juramento, ya sea por cuestiones de rendimiento físico, académico o situaciones de trabajo que se terminan contraponiendo”, explicó.
Requisitos para convertirse en Bombero Voluntario
Los documentos requeridos para el ingreso como aspirante son: Certificado Policial y Judicial, Apta Médico y el Certificado de Estudio o de Trabajo.
Por otra parte, las materias a cursar son las de estatuto, reglamento de CBVP, ética bomberil, extintores y manguera de incendió, primeros auxilios, rescate vehicular, combate de incendio forestal, manejo de materiales peligrosos, sistema de comando de incidente, psicológico de la emergencia, entre otros.
“La gente cree que ser bombero es solo la inscripción y luego entrar en el cuartel”
Más que solo una cuestión de deseo
El director dejó en claro que, ser bombero no es solo ir a llenar un papel, pues mucha gente parece verlo de esa manera.
“La gente cree que ser bombero es solo la inscripción y luego entrar en el cuartel. Se tiene que presentar documentos que acrediten compatibilidad de salud con los servicios, además de realizar un examen de admisión y seguir el proceso académico de un año y que te preparan como futuro bombero profesional”, añadió.
“Sucesos como lo acontencido en el Cerro Chovoreca suelen generar en la gente ese espíritu de servicio y a inscribirse como aspirantes. A fines de este octubre estamos iniciando con el llamado 2025 y tenemos esperanza que el número de interesados sea mayor. La sociedad en si valora mucho nuestro trabajo y siempre nos sentimos acompañados por ellos”, terminó diciendo.
![Puede ser una imagen de 5 personas y texto](https://scontent.fagt5-1.fna.fbcdn.net/v/t39.30808-6/463441470_469643492775091_5132700856161000660_n.jpg?_nc_cat=100&ccb=1-7&_nc_sid=127cfc&_nc_ohc=b-XrYcEDV-8Q7kNvgGYyNOV&_nc_zt=23&_nc_ht=scontent.fagt5-1.fna&_nc_gid=ACETtvL5LmeSIcVLnkhtgym&oh=00_AYDmACGhEBetazgo3flAdffzEG5kIiKu37HiFrYeHDJ92g&oe=6714CDFF)
Ver estadísticas y anuncios