La dieta es una estrategia nutricional muy popular que se caracteriza por ser baja en carbohidratos y rica en grasas, pero no es disponible para todos. Además, un reciente estudio la asoció con niveles más altos de colesterol y, en consecuencia, con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. La dieta Keto es una dieta cetogénica, que se basa en limitar la ingesta de hidratos de carbono (que van del 5-20% y en la ingesta muy elevada de grasas (hasta 75% en total).
El hígado deja de consumir glucosa como forma de energía para sustituirla por aquella proveniente de la grasa. El cuerpo entra en un estado de “cetosis”, por el cual las reservas de grasa en el cuerpo son convertidas en cetonas, que alimentan los músculos y el cerebro en lugar de glucosa.
El resultado es la quema de grasa y pérdida de peso relativamente rápida en comparación con una dieta tradicional.
Para ello, se dejar de comer cereales, pan, frutas, hortalizas o azúcares durante un largo periodo de tiempo.
¿Cómo funciona la dieta Keto?
Los carbohidratos son la primera fuente de energía para el cuerpo, a la que éste acude para proporcionar la energía que necesita para las actividades diarias.
Las dietas bajas en carbohidratos y altas en grasas, como una dieta cetogénica, restringen el consumo de carbohidratos como las pastas, el arroz y otros granos, así como los productos panificados, las papas y otras frutas y verduras con alto contenido de carbohidratos.
Al privar al cuerpo de carbohidratos, se ve obligado a comenzar a descomponer la grasa para obtener energía. La descomposición de la grasa en el hígado produce cetonas, sustancias químicas que el cuerpo usa como energía en ausencia de carbohidratos -de ahí el nombre cetogénico o productor de cetonas de este plan de alimentación.
¿Cómo funciona la dieta Keto?
*Enfermos de epilepsia, ya que ayuda a reducir las convulsiones.
*Diabéticos con niveles altos de glucosa en la sangre.
*Pacientes con hígado graso.
*Enfermos de obesidad mórbida, que deben perder mucho peso.
Sí, pero la dieta tarda de dos a tres semanas en empezar a quemar grasa (cetosis) en el cuerpo.
¿Funciona para la pérdida de peso?
Algunos estudios han demostrado que las dietas cetogénicas bajas o muy bajas en carbohidratos ayudan a bajar de peso. Sin embargo, a largo plazo, hay poca diferencia entre una dieta cetogénica y una dieta con mayores niveles de carbohidratos.
Puede aumentar el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular
Científicos de la Universidad de Columbia Británica en Vancouver reunieron 70.684 personas que tenían datos sobre la ingesta diaria de calorías y los niveles de colesterol en la sangre tomados una vez, buscaron 305 participantes que seguían una dieta similar a la cetogénica, y los compararon con 1.220 personas cuyas dietas no cumplían con esta definición y se describieron como “consumidores estándar”.
Alrededor de las tres cuartas partes de los participantes eran mujeres y tenían una edad promedio de 54 años. Todos, además, fueron considerados con sobrepeso, y para el trabajo se analizaron los datos, ajustando factores como la diabetes, la presión arterial alta, el tabaquismo y la obesidad.
Durante el estudio de 12 años, alrededor del 9,8% de las personas en el grupo de dieta similar a Keto sufrieron un evento cardíaco grave, que incluyó ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y un bloqueo en la arteria que requirió un procedimiento de colocación de stent.
En tanto en el grupo que comió la dieta estándar, sólo el 4,3% enfrentó eventos cardíacos graves durante el mismo período.
Los investigadores también encontraron niveles más altos de colesterol LDL, o colesterol malo, y apolipoproteína B, una proteína que ayuda a transportar la grasa y el colesterol por el cuerpo en el grupo keto.
Consecuencias de la dieta Keto
Podemos mencionar algunas contras de la dieta cetogénica, ya que n
o es apta para todo el mundo, conviene consultar con un profesional sanitario antes de empezar esta dieta, para evitar complicaciones.
*Su aporte de vitaminas, minerales y fibra es muy bajo, limita en gran medida la ingesta de frutas y verduras.
*Puede generar episodios de estreñimiento y otros efectos adversos como calambres, halitosis o astenia.
*Se puede desarrollar obsesión por mantener el estado de cetosis lo que puede provocar una pérdida de masa muscular.
*Se puede terminar consumiendo demasiado y no perdiendo nada de peso, al tiempo que el cuerpo puede desarrollar una resistencia a la insulina.
Hay que tener cuidado con esta dieta: “Si se realiza incorrectamente puede modificar los parámetros de lípidos en la sangre, lo cual pondría en peligro nuestra salud”


