miércoles, febrero 12, 2025
spot_imgspot_imgspot_img
More

    últimas publicaciones

    Mouzannar montó desde Ciudad del Este gigantesca red de empresas pese a ser buscado por terrorismo internacional

    El empresario libanés Hussein Mounir Mouzannar, prófugo de la justicia internacional al ser acusado de colaborar y participar en el atentado terrorista a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires, utiliza a Ciudad del Este como su base su base de operaciones y refugio para permanecer impune.

    Paralelamente a sus actividades terroristas, el mismo formó con su clan familiar un gigantesco esquema de empresas y negocios, siendo la más importante “Brands For Less”, un imponente edificio ubicado sobre la avenida Monseñor Rodríguez. Se espera que esta vez el partidario de Hezbollah sea extraditado a la Argentina, teniendo en cuenta que la orden de captura internacional ya fue remitida por el juez Daniel Eduardo Rafecas a la Interpol.

    Hussein Mounir Mouzannar y su clan familiar son propietarios de edificios en el microcentro de la capital de Alto Paraná, una conocida tienda de venta de aparatos electrónicos en la Galería Jebai Center, una fábrica en la ciudad de Minga Guazú, además de estancias agroganaderas y valiosos inmuebles en Asunción.

    Según datos extraídos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), su empresa denominada Agroganadera Santa Felicidad S.A. es propietaria de la fábrica Tendrex S.A., ubicada en el Km 13 lado Acaray de la ciudad de Minga Guazú, que produce cartón y papel a gran escala. Además, la agroganadera posee un valioso inmueble ubicado sobre la avenida España casi General Bernardo O’higgins, barrio Villa Morra de la capital del país.

    También según los registros, Agroganadera Santa Felicidad S.A. es propietaria de un establecimiento rural de 512 hectáreas ubicado en el distrito de Santa Fe del Paraná, Departamento de Alto Paraná. En el lugar se realiza producción agrícola y ganadera, además de contar con un silo de uso particular.

    El negocio más importante con que cuenta la familia de Mouzannar es la denominada “Brands For Less”, un moderno edificio ubicado sobre la avenida Monseñor Rodríguez de Ciudad del Este. En el lugar se comercializan todo tipo de artículos y productos, siendo uno de los más conocidos y concurridos en la zona de la Triple Frontera.

    El 30 de noviembre del año pasado, el fiscal Sebastián Lorenzo Basso, de la Unidad Fiscal para la Investigación de la Causa AMIA (UFI-AMIA), formalizó su acusación e imputó por asociación ilícita armada agravada por su finalidad discriminatoria, y requirió que se convoque al proceso a Hussein Mounir Mouzannar, Alí Hussein Abdallah, Abdallah Salman alias José El Reda y Farouk Abdul Hay Omairi, al considerar “suficientemente acreditada su pertenencia y/o cooperación con la banda criminal que denominaré brazo armado del Hezbollah”.

    Posteriormente, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 6 de la República Argentina, a cargo del magistrado Daniel Eduardo Rafecas, ordenó la detención de los libaneses. “He de hacer lugar y autorizar la medida cautelar solicitada a los fines del cumplimiento de las indagatorias dispuestas.

    Ante ello, dispónese la captura nacional e internacional de Hussein Mounir Mouzannar, Alí Hussein Abdallah, Abdallah Salman y Farouk Abdul Hay, consecuentemente, líbrense las correspondientes órdenes”, dispuso la resolución firmada por el juez Rafecas.

    Según trascendió desde medios de prensa del vecino país, el fiscal de la UFI AMIA reclamó las detenciones para poder tomarles declaración indagatoria como sospechosos del ataque. A su criterio, está “suficientemente acreditada su pertenencia y/o cooperación con el brazo armado del Hezbollah”.

    La Fiscalía sostuvo que deben responder penalmente como “coautores” del atentado “por su pertenencia y colaboración con una banda armada, agravada por su finalidad discriminatoria”. El atentado con coche bomba a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), ocurrido el 18 de Julio de 1994 en Buenos Aires, es el peor de la historia argentina.

    Dejó como saldo 85 muertos y más de 300 heridos, según los reportes oficiales. Fue atribuido por la Justicia a altos funcionarios del Gobierno de Irán, encabezados por el entonces presidente Akbar Hashemí Rafsanyaní, y al Hezbollah; hipótesis sostenida por la dirigencia judía argentina y por Israel.

    A poco de cumplirse 29 años de los trágicos hechos, Hussein Mounir Mouzannar nunca afrontó a la Justicia, utilizando al Paraguay como refugio y aguantadero durante todo este tiempo. Según fuentes fidedignas, el actualmente prófugo por terrorismo internacional contaría con alta protección de las autoridades nacionales como jueces, fiscales, policías y políticos.

    Por otro lado, se menciona que nunca se habría alejado de sus vínculos con la organización musulmana chií, Hezbollah, lo que lo cataloga como bastante “influyente” dentro de la comunidad libanesa en la zona

    Latest Posts

    spot_imgspot_imgspot_img

    no te pierdas