miércoles, febrero 12, 2025
spot_imgspot_imgspot_img
More

    últimas publicaciones

    Por Nery Alexis Gaitán

    Lo que primero resaltó a la vista fue la extensa comitiva que la señora llevó a China, incluyendo a dos hijos, quienes, ni cortos ni perezosos se dieron a la innoble tarea de hacerse todo tipo de “selfies” por la Muralla China y otras locaciones. El nepotismo galopante fue la carta diplomática de presentación.

    Regresaron sin pena ni gloria, parece que firmaron unos 17 documentos en materia de economía, comercio, finanzas, tecnología, telecomunicaciones, infraestructura, consultas políticas, exoneración recíproca de visas, cooperación a nivel superior, entre otros; cuya opacidad se destaca, y al parecer son cheques en blanco que lesionan nuestra soberanía.

    El propósito de este viaje es eminentemente político, es obvio que fueron a venderse a China a cambio de inmunidad, en caso de que sean requeridos por los Estados Unidos. Recordemos que están desesperados por eliminar el auto acordado para que se detengan las extradiciones. Como “macho que respinga chimadura tiene” hay supuestamente altos funcionarios del actual gobierno involucrados en todo de actividades ilícitas y que están pronto a ser llevados al norte.

    China, sagaz e interesada en dominar el mundo, recibió con bombos y platillos a la señora, prometiéndole el cielo y la tierra. Pero ya sabemos que los chinos prometen mucho y no dan nada. Los préstamos que otorgan son a porcentajes más elevados que los que dan otros organismos, con los que usualmente tenemos relaciones comerciales.

    Ya sabemos que China compra voluntades para que los países rompan relaciones con Taiwán y se adhieran a Pekín. A cambio de cambiar el reconocimiento diplomático, estos países esperaban recibir recursos y ayuda financiera de China que estimularía su desarrollo nacional y mejoraría la vida de su gente. Sin embargo, China no ha cumplido sus promesas.

    “Astutamente China ha dedicado algún esfuerzo para ayudar a sus nuevos aliados a desarrollar infraestructura, especialmente estadios, ferrocarriles, autopistas y centros de conferencias. Sin embargo, prácticamente todos estos proyectos se contratan con compañías chinas, y la maquinaria, los materiales de construcción y la mano de obra se importan de China. Las inversiones chinas a menudo tienen como objetivo adquirir o ganar control sobre los recursos naturales y las materias primas de sus aliados. Crean pocas oportunidades de empleo locales, provocan protestas de los grupos ambientales y no contribuyen al desarrollo general de los países anfitriones”. Además, muchas compañías chinas se han visto involucradas en actos de corrupción.

    Por ejemplo, en Costa Rica, China se comprometió a ayudar a mejorar y ampliar una refinería de petróleo estatal en Moín a un costo de $ 1,5 mil millones ($ 900 millones en préstamos y $ 600 millones en inversión conjunta), y ampliar una carretera que conectara la capital de San José con el puerto de Limón en el este a un costo de $ 495 millones. Pero Costa Rica anunció unilateralmente, que estaba cancelando la modernización y expansión de la refinería petrolera estatal en Moín, promesa hecha al momento de establecer las relaciones diplomáticas, porque el proyecto violaba las leyes nacionales y los documentos proporcionados por China incluían gastos de personal excesivamente grandes. La ayuda y las donaciones chinas han disminuido, mientras que los préstamos han aumentado significativamente. Y podríamos seguir enumerando las promesas incumplidas de los chinos, pero para muestra un botón.

    Este coqueteo de la señora, que le ha ordenado su marido, es producto de la endeble política exterior de los Estados Unidos, que pareciera que no comprenden la importancia estratégica que tiene Honduras. Lo cual ha permitido que la influencia china se expanda.

    Endeudar el país con los chinos, en vez del desarrollo prometido, traerá más miseria a los hondureños y comprometeremos nuestros valiosos recursos naturales, los cuales quedarán a merced de la voluntad china, como ya ocurre en algunos países de América del sur que han sido incapaces de pagar los préstamos que les han otorgado.

    Endeudar al país, por cumplir una agenda política antipatriótica

    Latest Posts

    spot_imgspot_imgspot_img

    no te pierdas