La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, Gerencia General de Aduanas cierra el mes de setiembre con un superávit de 3,34%, alcanzando una recaudación superior a los 1,2 billones de guaraníes. Entre tanto la administración de Ciudad del Este, también logró un superávit de 4,40% en relación al mismo mes del año pasado, recaudando poco más de 153.000 millones de la moneda nacional. Este es el segundo mes que la institución recaudadora está consiguiendo un récord en sus recaudaciones a nivel país.
La gestión del director Oscar Alcides Orué de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, logra por segunda vez consecutivo, mes de agosto y septiembre recaudaciones por encima de 1,2 billones de guaraníes. Cabe destacar que esto se logra dentro del proceso de fusión entre la Dirección Nacional de Aduanas y la SET.
En el Este del país, la Administración de Aduana CDE – Puente Internacional de la Amistad, dependiente de la Gerencia General de Aduanas de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, cierra el mes de septiembre con superávit de 4,40 % en comparación del mismo periodo del año anterior, alcanzando la recaudación aduanera por encima de 153 mil millones de guaraníes. Esto es percibido en conceptos de pagos de los tributos fiscales de los despachos de importaciones, con relación al Régimen del Despacho Simplificado de Trafico Vecinal Fronterizo, la Aduana recaudó poco más de 143 millones de guaraníes para el fisco.
La Aduana pone conocimiento a la ciudadanía en general que se encuentra en plena vigencia el régimen del despacho simplificado de tráfico vecinal fronterizo, régimen por la cual, mensualmente, por el monto de 300 dólares americanos, se puede ingresar mercaderías al territorio paraguayo para el uso y consumo exclusivamente en zonas fronterizas. Las mercaderías que no estén amparadas por este régimen se procederán al comiso precautelando el interés fiscal y salvaguardando la producción nacional.
Dentro de la página oficial de la institución está el listado de productos y mercaderías que pueden ser ingresados al país, mediante el pago el TVF. Aclaran además que los productos para el consumo familiar pueden ser introducidos sin inconvenientes, siempre y cuando no superen cantidades excesivas

Ver estadísticas y anuncios
Me gusta
Comentar
Compartir


