El ministro de Relaciones Exteriores (MRE), Rubén Darío Ramírez Lezcano, afirmó que la reapertura de la Embajada Paraguaya en Caracas, es para observar el proceso electoral del país Caribeño, donde se desarrollarán elecciones presidenciales el próximo 28 de Julio.
«Ahí es asegurar que el proceso sea transparente, participativo y que los resultados sean aceptados. Nuestro país ha decidio la reapertura de la Embajada en Venezuela con el propósito de poder estar atentos a todo lo que se refiere al proceso democrático», afirmó el Canciller en conferencia de prensa tras la 64°
Cumbre del Mercosur.
Las relaciones entre Venezuela y Paraguay estaban rotas desde enero de 2019 por decisión del expresidente Mario Abdo Benítez, en un momento en el que la mayor parte de los países latinoamericanos desconocieron la validez de los comicios en los que resultó reelecto Nicolás Maduro Moros (PSUV). El entonces presidente ordenó el cierre de la Embajada Paraguaya en Caracas y pidió el retiro del personal diplomático venezolano de Asunción.
El 12 de febrero de este año el presidente de la República, Santiago Peña, recibió las cartas credenciales del embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Asunción, Ricardo Capella Mateo. Por su parte, el 22 de abril, el mandatario paraguayo nombró a Enrique Jara Ocampos como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República del Paraguay, concurrente ante la República Bolivariana de Venezuela, con sede en la República de Panamá.
Este 28 de julio, millones de venezolanos irán a las urnas para definir el futuro del país en las elecciones presidenciales para el próximo período de 6 años. Los dos candidatos principales son el actual presidente chavista, Nicolás Maduro Moros, por la coalición Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, y el representante de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, por la alianza Plataforma Unitaria Democrática.
Una reciente encuesta de ORC Consultores, a pocos días de los comicios, arrojó que el candidato opositor González Urrutia tendría una intención de voto del 58,6% frente a un 14,2% del líder del chavismo. Se trata de una diferencia de 44,4 puntos porcentuales entre ambos aspirantes.
TNPRESS


Todas las reacciones:
99


