lunes, noviembre 3, 2025
spot_imgspot_imgspot_img
More

    últimas publicaciones

    Revelan por qué la universidad pública supera a la privada, ¿fruto de UNA no te calles?

    El ingreso de la UNA al ranking de las mejores universidades de América Latina, ubicándose en el puesto número 82 (entre 197), al margen del hecho plausible, desató comentarios y análisis en diversos ámbitos. Javier Barúa, director de Investigación de la UNA, abordó sobre el salto cualitativo experimentado por la institución, señalando que elementos objetivos que se utilizan para calificar avances, hablan de un factor determinante: la publicación de investigaciones.

    “Hace un tiempo la UNA publicaba un promedio de 80 investigaciones, eso se ha elevado ahora a 270, que representa casi cuatro veces más. Ese crecimiento importante aparece en estos indicadores, sobre elementos que son medibles, cuantificables”, Insistió que las investigaciones que los alumnos y profesores investigadores publican cada vez con mayor frecuencia, es el trampolín desde el cual se dio el gran salto. Y que hay secciones de estudios específicos que sobresalieron a la hora de la evaluación internacional a la que se expuso la Universidad de Asunción. “Varias son las áreas para entrar en ese ranking, las entidades deben publicar en varias áreas, no podemos quedar en una sola. Se tiene en cuanta veintinueve áreas. En nuestro caso hay varias, entre las principales están medicina, computación, ingeniería, ciencias naturales, ciencias agropecuarias, matemáticas, energía, bioquímica”, recalcó el jefe de Investigaciones de la UNA.

    Barúa significó que el ingreso a la lista de mejores universidades de Latinoamérica, resulta de hecho en la ratificación de que la educación pública en Paraguay, al menos en el sector terciario, está muy por delante de las universidades privadas.

    “La única (de Paraguay) que entró en el ranking es la UNA, es la mejor del país, claramente”, remarcó. Agregó que con el sistema que rige al nivel terciario público, aún con precariedades financieras, es capaz de dar pasos avanzados de calidad.

    En medios de comunicación y redes, segmentos de la sociedad concordaron en que la ubicación en la lista de universidades de calidad en América Latina, es consecuencia del “tsunami” que se desató con el movimiento “UNA no te calles”, en el que miles de universitarios se movilizaron para exigir el fin de la corrupción y de aplicar golpes de calidad a la educación universitaria

    Latest Posts

    spot_imgspot_imgspot_img

    no te pierdas